En el año 1957 la Unión Soviética mandó a la perra Laika a bordo del Sputnik 2 (un satélite) enunviaje del que se sabía no volvería viva. Ella fue el primer ser vivo
en órbita y su
viaje marcó un antes y un después en la carrera espacial entre la URSS y
Estados Unidos, la gran protagonista de la Guerra Fría. La misión de la cosmonauta canina Laika era realizar un viaje
espacial para probar la
seguridad de estos viajes al espacio exterior para humanos. La historia de Laika es
quizás la más conocida porque se
convirtió en una de las grandes victorias soviéticas en la carrera
espacial. Su viaje supuso un increíble avance para el envío de humanos
al espacio. Los perros elegidos para ser entrenados debían pesar menos de 6
kilos, medir menos de 40 centímetrosde altura y ser callejeros, ya que según
los científicos rusos, un perro callejero acostumbrado a luchar diariamente por
la supervivencia soportaría mejor los entrenamientos que un perro de raza y
además tenían más capacidad de aprendizaje. Finalmente,
escogieron a esta perra mestiza como único tripulante del Sputnik 2
por su tamaño mediano y su tranquilo y calmado carácter. Fue el primer animal en órbita, pero antes que Laika, tanto los norteamericanos como los soviéticos, habían enviado
animales vivos en vuelos suborbitales.
Durante días, la sometieron a múltiples pruebas para
asegurarse de que podrían soportar las condiciones de los viajes
espaciales. La cabina del Sputnik 2 era
reducida (de ahí que se determinase que la pequeña Laika fuese la idónea) y
para acostumbrarla, fueron
metiendo a Laika en compartimentos cada vez más pequeños durante 20 días.
Además, durante los días de entrenamiento, la alimentación de los perros se
basó en un “gel especial de alta nutrición que sería su comida en el espacio”.
Durante años se ha creído que
Laika falleció sin dolor tras pasar una semana en órbita cuando se agotó el
oxígeno de la nave. Pero en el 2002 se reveló la verdad: “murió a
las pocas horas del despegue presa del pánico y el sobrecalientode la
nave”.
Este año, los alumnos de la clase de informática de cuarto de ESO nos encargaremos de actualizar periódicamente el blog, haremos entrevistas a los profesores, fotografías, y colgaremos diferentes artículos de interés general.. A parte de todo esto, en el segundo cuatrimestre pretendemos crear una página web para que haya otro sitio donde poder encontrar todo lo relacionado con el colegio y lo que pasa en él. Esperamos que los lectores os hagáis seguidores del blog y comentéis las nuevas entradas. Para ello debéis tener una cuenta en Gmail que podéis crearos pinchando aqui. A continuación colgaremos las primeras entrevistas a los profesores, fotos del colegio y el primer artículo de este año.
Ayer 23-11-11 cuando íbamos a empezar la clase de catalán, vino José Antonio, el profesor de matemáticas e informática a decirnos que Manu, periodista del diario Ultima Hora había venido a hacernos una entrevista porque estaban interesados en el blog del colegio. Estuvimos en clase, nos hizo unas fotos y el grupo que se encarga del blog se fueron al aula de informática. Allí nos hizo una entrevista a cada pareja, porque además de tener el blog del colegio, cada dos personas tienen un blog propio creado por ellos. Finalmente, despues de hacernos preguntas y fotos individuales a cada uno sobre nuestro blog, se acabó el reportaje y nos fuimos a clase. La experiencia nos gusto mucho y fue muy entretenido. El diario escribe: Dicen los expertos que en tiempos de crisis se agudiza el ingenio. Y esto es precisamente lo que ha sucedido en el colegio Mare de Déu de les Neus de Sant Jordi, cuando José Antonio Linero, profesor de matemáticas e informática, propuso que «ante los problemas ec...
Comentarios
Publicar un comentario